Entorno
          En la  guía turística rutas de montañas y aguas interiores de la República Dominicana,  preparada por el Ministerio de Turismo (SECTUR) se identifican rutas eco  turísticas que abarcan a todo el territorio nacional en las regiones Suroeste;  Sureste; Cibao Sureste, a través de las cuales se puede observar y  admirar la nutrida biodiversidad del país.           
           BEHSA  comparte los esfuerzos que se están haciendo a nivel nacional y mundial para  proteger el medio ambiente. Es parte esencial de sus actividades y de sus objetivos,  fomentar el ecoturismo en la República Dominicana, de manera que las empresas y  los visitantes  contribuyan a preservar  los recursos naturales y culturales. 
          Para  conocer y disfrutar de los innumerables atractivos naturales  y culturales de la República Dominicana,  entre por la ancha ruta del ecoturismo. Tu turismo responsable. 
          Region Suroeste
          La región suroeste consta de sistemas  montañosos (sierra de neiba, sierra de bahoruco, parte suroeste de la  cordillera central, sierra martín. Existe en estas zonas y sus cuerpos de agua  una abundante biodiversidad y ecosistemas de bosques secos, espinosos, húmedos  y nublados  
           
          
            - Rutas entre Azua y Barahona: la vuelta al Lago Enriquillo, aguas termales en canoa.
 
               
                           
            - 
              
 
                Ruta Barahona-Oviedo 
                  Mapa  tomado de: Ruta de Montañas y aguas interiores, SECTUR. 
                 
              Ruta Barahona-Pedernales: Iniciando su trayecto desde el malecón de la  ciudad de Barahona en la ruta hacia Pedernales, a 7kms está la playa del  Quemaito, lugar de esparcimiento popular de los lugareños.  5 kms más adelante pasará por el poblado del  Arroyo. De aquí, en dirección a la montaña, se llega a la mina de Larimar,  donde se obtiene la piedra semipreciosa del mismo nombre, única de esta región  del país. Pasando por Bahoruco, la casa de Tarzán, la Ciénaga, San  Rafael, Paraíso, Oviedo, Enriquillo y Cabo Rojo. En esa ruta puede visitar el  bosque húmedo del cachote, el parque Jaragua, el hoyo de Pelempito,  Bahía de las Aguilas y los balnearios locales del mulito-cimarrones.  
              Se pueden observar amplias vistas panorámicas  de la costa; impresionantes montañas de la Sierra de Bahoruco, rios, cascadas y  poblados de pescadores. El trayecto de 60 kms desde Barahona hasta los Cocos,  al Oeste de Enriquillo, le conduce a zonas de frondosa vegetación. Desde  Enriquillo hasta Pedernales (45kms) se advierte un contraste característico del  clima seco. Al final del trayecto, a poca distancia de la ciudad de Pedernales,  se encuentra la playa Bahía de las Äguilas. Adyacente a esa zona costera, está  el Parque Nacional Jaragua, reserva de la biosfera, de abundante flora y fauna. 
               
             
           
                      En esta zona hay una interesante ruta de observación  de aves y lugares ecológicos. Ver: 
          
          _clip_image002.jpg) Plaza  de la bandera  
          Desde la plaza de la bandera, en la ciudad de  Santo Domingo  puede conectar con la  carretera Sanchez hasta el peaje (toll road., y desde alli, atravezando por  las provincias de San Cristobal, Baní,   y  Azua, llegará a la provincia de Barahona. 
           La distancia entre la ciudad de Santo Domingo a  la ciudad de Barahona es de 200 kms,   que le llevará alrededor de tres horas, por una via que atravieza una  variada vegetación y paisajes de gran diversidad.  
            La región suroeste consta de sistemas  montañosos (Sierra de Neiba, Sierra de Bahoruco, parte sur-suroeste de la  cordillera central, Sierra Martín. Existe en estas zonas y sus cuerpos de agua  una abundante biodiversidad y varios ecosistemas de bosques secos, espinosos,  húmedos y nublados.  
            Quedará admirado por la belleza de sus lagos y  lagunas: Lago Enriquillo (agua salada, bajo el nivel del mar, habitat del  cocodrilo americano, laguna cabral y Laguna de Oviedo. En  la costa Barahona-Pedernales existen rios y cascada que son deleite de los  lugareños y visitantes. 
          La región suroeste se ha descrito como el  último paraíso natural de la República Dominicana, con vocación para  establecerse como una región de   ecoturismo independiente, en el estudio del plan estratégico nacional  para el desarrollo del ecoturismo en la República Dominicana, de la agencia de  cooperación internacional de Japón (JIICA) será un aporte de mucha importancia para las  generaciones presentes y futuras. 
          La Provincia de Barahona, junto con las Provincias  de Independencia, Bahoruco y Pedernales, forman el conjunto del área suroeste  del país, conocida como el Sur Profundo.  
             |